El Departamento de Didácticas Específicas de la Universidad de A Coruña (UDC) y Sportis Formación Deportiva, con el patrocinio de la Diputación de A Coruña y la colaboración de la Secretaría Xeral para o Deporte, la Facultad de Ciencias de la Educación de la UDC, Coca Cola y otras entidades colaboradoras, organizaron el V Congreso Mundial del Deporte Escolar: Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad celebrado los días 5-7 de noviembre del 2015 en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de A Coruña en A Coruña, Galicia, España.
El Congreso congregó a más de 200 profesionales del deporte procedentes de distintos países y acogió la presentación de 50 trabajos de investigación, además de 11 conferencias plenarias y 10 conferencias de especialización.
Una de las conferencias plenarias fue la presentada por el Director del Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad de Santiago de Compostela, Xesús Pena, bajo el título de: "Los Valores Olímpicos en la Escuela". En ella se presentó el proyecto de investigación que se está llevando a cabo para determinar qué valores o cualidades asocian los estudiantes no universitarios a la práctica deportiva, fruto de la colaboración entre la Academia Olímpica Española, el Comité Español Pierre de Coubertin y los Centros de Estudios Olímpicos de las Universidades de Vigo y Santiago de Compostela. La finalidad de esta caracterización es la de preparar programas formativos en valores, adecuados a las necesidades de los diferentes entornos educativos.
Entre las conclusiones preliminares del proyecto cabe destacar que:
El valor más importante que los alumnos asocian a la práctica deportiva es la diversión que puntúan con 3,62 sobre 4. A continuación se sitúan: el esfuerzo, el juego limpio, hacer amigos y la deportividad. Todas ellas cualidades "positivas". Además, estos valores presentan las menores desviaciones típicas lo que es indicativo de un mayor grado de consenso en las respuestas.
El valor menos importante que los alumnos asocian a la práctica deportiva es "machacar" al rival que puntúan con 1,49 sobre 4. A continuación se sitúan: convertirse en un ídolo, ser el mejor, alcanzar la fama y hacer músculo. Todas ellas cualidades "negativas". Sin embargo, estos valores presentan las mayores desviaciones típicas lo que es indicativo de diferencias acusadas de criterio entre los encuestados.
El texto de la conferencia puede descargarse en el siguiente enlace:
Para citar este documento utilice el siguiente formato:
Pena Pérez, X. (2015). Los valores olímpicos en la escuela. En Arufe Giráldez, V. (Coord). V Congreso Mundial del Deporte Escolar, A Coruña, 5-7 noviembre 2015 (pp.1-16). A Coruña: Sportis.