Con el Proyecto de Investigación en Valores Olímpicos se pretende determinar qué valores o cualidades asocian los adolescentes a la práctica deportiva. El objetivo último de esta caracterización es determinar carencias, amenazas, fortalezas y debilidades con el fin de preparar programas formativos en valores, adecuados a las necesidades de los diferentes entornos educativos.
Como parte del desarrollo de la investigación asociada a este proyecto colaborativo entre instituciones educativas olímpicas se ha conseguido la publicación de los dos primeros artículos científicos en la revista RETOS: Nuevas tendencias en educación física, deportes y recreación indexada en las bases de datos Scopus y Thomson Reuters.
El primero de ellos trata de la “Percepción en adolescentes de los valores olímpicos asociados a la práctica del fútbol frente a otros deportes” cuyos autores son: María José Martínez Patiño (CEO – Universidad de Vigo y Academia Olímpica Española), Xesús Pena-Pérez (CEO – Universidad de Santiago de Compostela y Comité Español Pierre de Coubertin) y Covadonga Mateos Padorno (CEO – Universidad de Las Palmas de Gran Canaria).
Los primeros resultados de esta investigación ya fueron presentados en dos congresos científicos internacionales del ámbito del deporte:
V Congreso Mundial del Deporte Escolar: Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad – A Coruña 2015.
XII Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y la Salud, Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Psicología, Nutrición, Educación Física y Deporte – Pontevedra 2016.
El segundo de ellos aborda “El Olimpismo en la formación de entrenadores deportivos en Portugal” y sus autores son: Teresa Rocha (Escuela Superior de Entrenadores de Portugal), María José Martínez Patiño (CEO – Universidad de Vigo y Academia Olímpica Española), Xesús Pena-Pérez (CEO – Universidad de Santiago de Compostela y Comité Español Pierre de Coubertin) y Covadonga Mateos Padorno (CEO – Universidad de Las Palmas de Gran Canaria).
Los artículos pueden ser consultados en sus respectivos enlaces en la revista RETOS (pinchando en sus títulos).
Los autores quieren agradecer, de forma especial, la desinteresada colaboración de los Departamentos de Educación Física de los centros educativos participantes en los estudios, así como la de todos los chicos y chicas que respondieron a los cuestionarios. A saber:
Nombre del Centro | Localidad | Provincia |
Cuestionarios Recibidos |
CPI de Pontecesures | Pontecesures | Pontevedra | 37 |
CPR Plurilingüe Labor | Vigo | Pontevedra | 41 |
IES de Mos | Mos | Pontevedra | 206 |
IES 12 de Outubro | Ourense | Ourense | 18 |
IES Miraflores | Oleiros | Coruña (A) | 27 |
CPR Plurilingüe Nuestra Señora de Lourdes | Estrada (A) | Pontevedra | 27 |
IES Julio Prieto Nespereira | Ourense | Ourense | 51 |
IES Plurilingüe Fontem Albei | Fonsagrada (A) | Lugo | 60 |
CPR Ntra.Sra. del Carmen | Fisterra | Coruña (A) | 63 |
IES Antonio Fraguas Fraguas | Santiago de Compostela | Coruña (A) | 73 |
IES de Arzúa | Arzúa | Coruña (A) | 95 |
IES de Cacheiras | Teo | Coruña (A) | 98 |
IES Lama das Quendas | Chantada | Lugo | 124 |
IES Terra de Xallas | Santa Comba | Coruña (A) | 185 |
IES Alfredo Brañas | Carballo | Coruña (A) | 211 |
Total | 1316 |
También agradecen la colaboración de los entrenadores de Portugal y de las diferentes instituciones educativas de todos los ámbitos competenciales y a las instituciones olímpicas implicadas en el proyecto por su apoyo y aporte de conocimiento.