Las charlas, que llevaron por título “Pierre de Coubertin y el Movimiento Olímpico: valores y símbolos”, fueron destinadas a los alumnos de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato del Castelao que suman más de 300 alumnos.
Las charlas comenzaron con la proyección de un vídeo con evocadoras imágenes de distintas ceremonias olímpicas y momentos de las competiciones que todos tenemos ya en nuestra memoria.
A continuación, se realizó un breve recorrido por la vida y obra del restaurador de los Juegos Olímpicos, Pierre de Coubertin. Para sorpresa del conferenciante, muchos de los alumnos demostraron conocer al pedagogo francés lo que "por desgracia no es nada habitual ni entre alumnos universitarios, deportistas o dirigentes deportivos" como señaló Conrado Durántez quien lo calificó como "el más famoso desconocido de la historia".
Hablando de símbolos olímpicos, Conrado Durántez destacó la universalidad con la que fue concebida la bandera olímpica ya que "entre los colores de sus aros, junto al fondo blanco, están comprendidos los colores de todas las banderas del mundo". "Es un error histórico, destacó, asociar (como comúnmente se hace) cada color con un continente".
También aprovechó el Presidente de la Academia Olímpica para aclarar la diferencia entre Olimpiada y Juegos Olímpicos. La frecuente confusión en la prensa y medios de comunicación en la época —igual que ahora— de los términos Juegos Olímpicos y Olimpiada, irritaba a Coubertin. «Una Olimpiada —decía— es un intervalo del calendario, intervalo de cuatro años cuya apertura se celebra con los Juegos. Es por tanto incorrecto histórica y gramaticalmente hacer de la palabra Olimpiada el equivalente de los Juegos Olímpicos. Y cuando dicen, como algunos lo hacen vulgarmente, "las Olimpiadas de Ámsterdam", nos estropean los oídos con un doble barbarismo.»
A continuación, se habló de la llama olímpica haciendo un recorrido desde su instauración en los Juegos de la Olimpiada de Berlín 1936 hasta Sídney 2000.
En el turno de preguntas, como en otras ocasiones: el dopaje, los criterios de inclusión de un deporte en el programa olímpico y el papel de la mujer en las primeras ediciones de los juegos, fueron los temas estrella.
Además, la Academia Olímpica Española obsequió al centro con un fondo bibliográfico de temática olímpica con el que dotar su biblioteca.
Tras las conferencias impartidas en centros educativos de: O Porriño, A Guarda, Pontecesures, Mos y Vigo durante los pasados cursos académicos, la AOE y el Centro de Estudios Olímpicos siguen colaborando para aumentar el conocimiento del Movimiento Olímpico entre los escolares gallegos gracias a la ayuda de los departamentos de Educación Física de los centros como el que dirige la profesora Yolanda Ruiz García en el IES Castelao.
Esta actividad se enmarca, además, dentro de un ambicioso proyecto en el que desde el Centro de Estudios Olímpicos se estudia qué valores o cualidades asocian los alumnos a la práctica deportiva. Para ello, se están evaluando en la actualidad más de 1000 encuestas realizadas en centros educativos de toda la comunidad gallega cuyos primeros resultados ya han sido presentados en congresos deportivos internacionales como los celebrados en A Coruña y Pontevedra y publicados en revistas científicas.
Conferencia: “Pierre de Coubertin y el Movimiento Olímpico: valores y símbolos”.
D. Conrado Durántez Corral. Es Presidente de Honor del Comité Internacional Pierre de Coubertin, Presidente fundador del Comité Español Pierre de Coubertin, Presidente fundador de la Asociación Panibérica de Academias Olímpicas y también Presidente fundador de la Academia Olímpica Española y Miembro de la Comisión de Cultura del Comité Olímpico Internacional hasta 2015. Ha intervenido en la constitución de más de una veintena de Academias Olímpicas en Europa, América y África. Su vocación por el Olimpismo ha sido proyectada en constantes y numerosas intervenciones en congresos mundiales, conferencias y simposios diversos, así como en la publicación de numerosos artículos en periódicos y revistas especializadas nacionales y extranjeras dedicados al examen y estudio del fenómeno olímpico.